Investigación

Neurodesarrollo

Evaluación del desarrollo (mental, intelectual, adaptativo y de comportamiento psicopatológico) de los niños/as prematuros en base a la intervención en Atención Temprana en Neonatología.

Piñero Peñalver, Jessica, Candela Sempere, Belén.

Relación entre el estrés parental y la percepción de la evolución del/la menor en cuanto al desarrollo (mental, intelectual, adaptativo y de comportamiento psicopatológico).

Piñero Peñalver, Jessica, Candela Sempere, Belén.

Fisioterapia respiratoria en el neonato: displasia broncopulmonar.

Igual Blasco, Ana. El nacimiento prematuro se caracteriza por una inmadurez de los sistemas biológicos, lo que puede desencadenar alteraciones en sus funciones vitales y evolutivas. Uno de los principales sistemas que provocan mayor morbilidad y mortalidad en el neonato prematuro, es el sistema respiratorio. La displasia broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en los recién nacidos, afecta predominantemente a prematuros con muy bajo peso al nacer. Su incidencia aumenta en los recién nacidos menores de 32 semanas de gestación (sg) y menor de 1500g. El objetivo general de esta línea de investigación pretende evaluar si un tratamiento inicial, en la uci neonatal disminuye la incidencia de la DBP. Además valorará la evolución del neonato tanto a nivel respiratorio como su desarrollo psicomotor. Para ello se llevará a cabo un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, donde se comparan diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria.

Terapia mío-funcional en niños/as con alteraciones de desarrollo.

Domenech Martínez, Silvia. El proyecto de investigación de “Evaluación e intervención de la terapia miofuncional en el bebé prematuro”, está orientado en dar validez científica a las evaluaciones y aplicaciones terapéuticas, que aplicamos a la población de bebés prematuros en las unidades de cuidados intensivos neonatales. El proyecto de investigación se divide en dos líneas. La primera línea, es la validación de la prueba de Evaluación de las habilidades de alimentación temprana EFS (Thoyre, S., Pados, B., Shaker, C., Fuller, K. y Park, J. (2018)). La segunda línea, es comprobar los beneficios de la terapia miofuncional que se aplica en el bebé prematuro durante el periodo de hospitalización.

Análisis de la marcha y promoción del desarrollo saludable.

Estudio de investigación promovido por la firma ilimitada de calzado infantil Biomecanics que cuenta con la colaboración de la Fundación Salud Infantil y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). La línea de investigación análisis de la marcha y promoción del desarrollo saludable pertenece a las líneas de investigación del grupo de población general. En esta línea se pretende comprobar la viabilidad de medir diferentes parámetros de la marcha a través de un dispositivo novedoso. Este dispositivo arroja una puntuación de desarrollo que se comparará con una prueba evolutiva estandarizada. Así mismo, se pretende transmitir la utilidad de estos valores a diferentes profesionales sanitarios. Por último, esta línea pretende fomentar un correcto desarrollo saludable a través del juego,

Estudio biométrico palmar en población 0-6 años.

Estudio promovido por la Organización no Gubernamental para el Desarrollo «ItWillBe», llevado a cabo por la Fundación Salud Infantil y la institución Bit Brain de Zaragoza.