Piñero Peñalver, Jessica, Candela Sempere, Belén.
Piñero Peñalver, Jessica, Candela Sempere, Belén.
Igual Blasco, Ana. El nacimiento prematuro se caracteriza por una inmadurez de los sistemas biológicos, lo que puede desencadenar alteraciones en sus funciones vitales y evolutivas. Uno de los principales sistemas que provocan mayor morbilidad y mortalidad en el neonato prematuro, es el sistema respiratorio. La displasia broncopulmonar (DBP) es la enfermedad pulmonar crónica más frecuente en los recién nacidos, afecta predominantemente a prematuros con muy bajo peso al nacer. Su incidencia aumenta en los recién nacidos menores de 32 semanas de gestación (sg) y menor de 1500g. El objetivo general de esta línea de investigación pretende evaluar si un tratamiento inicial, en la uci neonatal disminuye la incidencia de la DBP. Además valorará la evolución del neonato tanto a nivel respiratorio como su desarrollo psicomotor. Para ello se llevará a cabo un ensayo clínico aleatorizado multicéntrico, donde se comparan diferentes técnicas de fisioterapia respiratoria.
Domenech Martínez, Silvia. El proyecto de investigación de “Evaluación e intervención de la terapia miofuncional en el bebé prematuro”, está orientado en dar validez científica a las evaluaciones y aplicaciones terapéuticas, que aplicamos a la población de bebés prematuros en las unidades de cuidados intensivos neonatales. El proyecto de investigación se divide en dos líneas. La primera línea, es la validación de la prueba de Evaluación de las habilidades de alimentación temprana EFS (Thoyre, S., Pados, B., Shaker, C., Fuller, K. y Park, J. (2018)). La segunda línea, es comprobar los beneficios de la terapia miofuncional que se aplica en el bebé prematuro durante el periodo de hospitalización.
Estudio de investigación promovido por la firma ilimitada de calzado infantil Biomecanics que cuenta con la colaboración de la Fundación Salud Infantil y el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). La línea de investigación análisis de la marcha y promoción del desarrollo saludable pertenece a las líneas de investigación del grupo de población general. En esta línea se pretende comprobar la viabilidad de medir diferentes parámetros de la marcha a través de un dispositivo novedoso. Este dispositivo arroja una puntuación de desarrollo que se comparará con una prueba evolutiva estandarizada. Así mismo, se pretende transmitir la utilidad de estos valores a diferentes profesionales sanitarios. Por último, esta línea pretende fomentar un correcto desarrollo saludable a través del juego,
Estudio promovido por la Organización no Gubernamental para el Desarrollo «ItWillBe», llevado a cabo por la Fundación Salud Infantil y la institución Bit Brain de Zaragoza.
SECRETARIA
PRESIDENTE
Perfil profesional: Doctor en Medicina y Cirugía.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/fernando-vargas-torcal-631aa032/
VICEPRESIDENTE
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Graduada en Publicidad y Relaciones Públicas.
Máster en SEO – SEM profesional. Especialista en Publicidad, Marketing y Social Media.
``Aceptar que todos tenemos los mismos derechos nos convierte en ciudadanos del mundo.``
Perfil profesional: Publicista. Coordinadora del departamento de Comunicación.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Tanto si quieres entender mejor el proceso por el que estás pasando como si quieres conocer a otras familias que han pasado por tu misma situación o solicitar alguna de nuestras guías, déjanos tus datos de contacto y cuéntanos lo que necesitas. ¿Quieres información fiable y científica? Aquí puedes encontrarla.
Si tengo un hijo/a con una patología o con el riesgo de presentarla porque ha nacido antes de tiempo o con muy bajo peso, por ejemplo, y tiene entre 0 y 6 años, lo que necesito es un servicio de Atención Temprana.
La Fundación Salud Infantil dispone de dos centros autorizados de Atención temprana con equipos completos que garantizan una atención integral y de calidad. El primero de ellos es el centro público y el segundo es el centro privado pero que cuenta con un importante banco de becas.
Cómo acceder al Centro de Atención Temprana Público:
Cómo acceder al centro de Atención Temprana Privado:
Durante el embarazo, en el parto, o tras el nacimiento puede suceder que el médico o neuropediatra le haya dado un diagnóstico que confirme una patología en su hijo o hija, o que le haya informado que ha nacido prematuro/a, con bajo peso o cualquier otra circunstancia que pone en riesgo su desarrollo.
También es posible, que usted esté observando que su hijo/a no crece igual al resto de niños y niñas y que tiene la sospecha de que algo no va bien. También puede darse el caso, que el/la profesora/a de su hijo/a le haya informado que tiene sospecha de posibles retrasos evolutivos.
En esas circunstancias es importante que solicite asesoramiento profesional en centros autorizados y especializados en Atención Temprana y Atención Post-temprana y que dispongan de equipos interdisciplinares que den cobertura integral al tratamiento de su hijo o hija y de su familia.
La Atención Temprana debe de atenderles a ustedes como padres, a su hijo/a y reunirse con el contexto para tratar objetivos comunes de intervención.
Técnico de Mantenimiento y Cocina.
``La fuerza y el corazón de la gente es la clave.``
Perfil profesional: Oficial de Servicios Generales
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Licenciada en Filología Hispánica
Coord. Comunicación (Voluntariado)
``Me siento libre, en particular si estoy frente al mar. Me da paz, energía y me recoloca las prioridades de mi vida.``
Perfil profesional: Licenciada en Filología Románica, periodista y correctora
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Sinergias Profesionales:
Técnico Superior en Educación Infantil.
``Tengo la grandísima suerte de poder jugar todos los días.``
Perfil profesional: Técnico Superior en Educación Infantil
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Ciclo de Grado Medio de Gestión Administrativa
Recepción CDIJA
``No hay mayor felicidad que la de hacer feliz al resto.``
DESARROLLO ACADÉMICO:
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/sandra-jaen-bab883158/
Técnico Auxiliar Administrativo.
``El cariño que la gente te da es una de las cosas que más valoro.``
Perfil profesional: Técnico Auxiliar Administrativo
Desarrollo profesional:
Reciclaje profesional:
Técnico Superior en Educación Infantil.
``La unidad y la fuerza de muchas personas siempre es y será la mejor arma para el cambio.``
Perfil profesional: Educadora Infantil desde 2009 especialista en niños/as entre 4 meses y tres años.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Auxiliar de Jardín de Infancia.
``La tecnología más importante son las palabras.``
Perfil profesional: Técnica auxiliar de jardín de infancia.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Sinergias Profesionales:
Técnico Superior en Educación Infantil.
``Disfruto viendo como los niños y niñas aprenden de mí y como yo a la vez aprendo de ellos.``
Perfil profesional: Especialista en Educación Infantil.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Técnico Superior en Educación Infantil.
``Cada día es distinto, compartir el tiempo con los niños es maravilloso y observar su evolución también.``
Perfil profesional: Técnica suprior en Educación Infantil.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Técnico Superior en Educación Infantil.
``El crear te da la oportunidad de hacer cosas innovadoras que pueden ayudar a otras personas.``
Perfil profesional: Educadora infantil.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo científico:
Sinergias profesionales:
Auxiliar de Jardín de Infancia.
``Sonreír cada día es la verdadera salud.``
Perfil profesional: Educadora Infantil
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Especialista en Atención Temprana.
Máster en Dirección en RR.HH. (cursando).
Colegiada con el nº CV1517
``Las pequeñas acciones al final cambian el mundo.``
Profesional Colaborador
Perfil profesional: Pedagoga especializada en el ámbito de la atención temprana
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Experta en Atención Temprana.
Posgrado en Fisioterapia Pediátrica.
Colegiada con el nº 5451
``Cierta dosis de rebeldía siempre es necesaria.``
Perfil profesional: Fisioterapeuta en Atención Temprana.
Desarrollo académico:
Desarrollo científico:
Desarrollo profesional:
Experta en Atención Temprana.
Posgrado de Especialización de Terapia Miofuncional Orofacial.
Colegiada con el nº CV308
``En el día a día me esfuerzo para buscar la mejor solución y conseguir el mejor tratamiento.``
Perfil profesional: Especialista en Atención Temprana según el modelo de intervención contemplado en el Libro Blanco (GAT, 2000).
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Colegiada con el nº E-461071
Especialización en Logopedia Escolar (cursando).
``Acercarte a los retos significa luchar por ellos y nunca desistir.``
Perfil Profesional: Logopeda en Atención Temprana.
Desarrollo Académico:
Desarrollo Profesional:
Desarrollo Científico:
Sinérgias Profesionales:
Experta en Atención Temprana.
Posgrado de Especialización de Terapia Miofuncional Orofacial.
Colegiada el nº CV461090
``Me gusta todo de mi trabajo, en especial el trabajo directo, compartiendo y viendo los cambios en los peques y sus familias.``
Perfil profesional: Especialista en Atención Temprana
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Sinergias Profesionales:
Máster en Terapia Psicológica.
Máster en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana.
Máster en Psicología General Sanitaria (cursando).
Colegiada con el nº CV14115
``Disfruto compartiendo juegos que provocan sonrisas contagiosas.``
Perfil profesional: Especialista en Atención Temprana.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Directora Técnica
Máster en Atención Temprana.
Master MBA.
Máster en Psicología Sanitaria.
Colegiada con el nº CV9583
``Lo más importante para mí es ofrecer apoyo a las familias y sus peques, compartir experiencias junto a mi equipo y superarme en el día a día.``
Perfil profesional: Especialista en Atención Temprana según el modelo de intervención
contemplado en el Libro Blanco (GAT, 2000).
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Responsable de Cooperación
Máster de Terapia Ocupacional en Neurología.
Curso Water specific Therapy Halliwick.
Colegiada con el nº CV295
``Cuando trabajo en equipo me siento mucho más motivada y creativa.``
Profesional colaborador
Perfil profesional: Terapeuta Ocupacional
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Departamento de Administración.
``Las cuentas importantes para mí son las familias, los niños/as y mi equipo.``
Perfil profesional: Técnico Gestión Administrativa.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Coordinadora CDIJA
Máster de Terapia Ocupacional en Neurologia.
Curso Water Wpecific Therapy Halliwick.
Colegiada con el nº CV240
``El valor de la igualdad es sinónimo de progreso.``
Perfil profesional: Terapeuta ocupacional especialista en neurología
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Coordinadora CDIAT
Máster en Neurorehabilitación.
Curso Water Wpecific Therapy Halliwick.
Colegiada con el nº 4604
``Una persona con alma pone su ser en todas las cosas que realiza.``
Perfil profesional: Fisioterapeuta especialista en Neurorehabilitación.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional:
Desarrollo Científico:
Sinergias Profesionales:
Experta en Atención Temprana.
Máster en Psicología Jurídica y Peritaje Psicológico Forense.
Máster en Psicología Sanitaria (cursando).
Máster en Neuropsicología Clínica (cursando).
Colegiada con el nº CV14219
``Todas las personas tienen algo único que las hace diferentes al resto.``
Perfil profesional: Psicóloga, Experta en Atención Temprana.
Desarrollo académico:
Desarrollo profesional: