01 Jul Equilibrio y perfil sensorial
No a todos los niño/as les gusta hacer las mismas cosas. Hay niños/as que en su tiempo libre prefieren realizar actividades que requieren movimiento como saltar, correr, etc. Sin embargo hay otros que prefieren actividades más tranquilas como pintar, dibujar, actividades manipulativas, etc. Esto nos hace comprender las preferencias sensoriales que tiene cada uno/a.
En determinadas situaciones los niños/as no procesan la información que reciben de los diferentes sentidos de forma adecuada y necesitan usar estrategias sensoriales, las cuales les ayudan a tener una regulación óptima y conseguir el equilibrio sensorial.
¿Qué es el equilibrio sensorial?
El equilibrio sensorial es la habilidad de usar estrategias para organizar la sensación interna y externa para funcionar con éxito en la vida diaria. (Blanche, 2008). En este equilibrio se tiene en cuenta los siguientes factores: la neurofisiología, el entorno y las actividades que realizan en el día a día. Cuando dichos factores no están en concordancia las actividades de la vida diaria se pueden ver afectadas y los niños/ as pueden tener problemas en el aprendizaje, alimentación, conducta, etc.
¿Cómo se evalúa el proceso sensorial del niño/a?
Para evaluar los diferentes patrones de procesamiento se utiliza el Perfil Sensorial-2. Es una herramienta de trabajo muy útil, que nos proporciona información de cómo el procesamiento sensorial puede favorecer o dificultar la participación del niño/a en las actividades diarias. (Dunn, 2016). Dicha escala, además de evaluar los diferentes patrones sensoriales, evalúa varios aspectos a nivel sensorial y conductual, lo que nos ayuda a entender cómo se comporta el niño/ a en los diferentes entornos como en casa o en la escuela. También nos permite comparar el desempeño del niño/ a con sus iguales.
Desde la Fundación Salud Infantil también se tiene en cuenta el aspecto sensorial para llevar a cabo un plan de intervención completo.
Referencias bibliográficas
Blanche, E. (2008). Equilibrio Sensorial. Una guía sobre el procesamiento sensorial para padres y profesionales. Ediciones Aytona Tosa-Serrano.
Dunn, W. (2016). Manual del Perfil Sensorial 2. Madrid: Pearson Educación.