24 Sep ¿Cómo abordamos con nuestros hijos e hijas el miedo a la pérdida de un ser querido, el concepto de la muerte?
El miedo aborda muchas preguntas de difícil respuesta para la generalidad de las familias. Habitualmente, las madres y padres no están preparados para hacer frente a las preguntas que sus hijos e hijas les pueden plantear cuando se produce un fallecimiento cercano a su entorno. Cada familia echa mano de lo que ha oído sobre el abordaje de la muerte, siempre dentro de su educación y cultura. Hay quienes utiliza argumentos religiosos (“tu abuela se ha ido al cielo”), otros optan por encajar la ausencia y el duelo dentro de un contexto mágico, y unos pocos prefieren acudir a la explicación científica, presentando la muerte como una etapa del ciclo vital de los seres vivos.
Distintas vías de abordaje
¿Cuál es el método adecuado? Propuestas hay muchas, pero el Centro de Primera Infancia, después de investigar y pensar largo y tendido sobre este tema, quiere ofreceros una de las posibles vías de comprensión del abordaje de la muerte y del miedo. Para ello, la Fundación Salud Infantil ha invitado a la psicóloga Camino García, autora de los libros “Para siempre” y “MI EDO”, dos cuentos sobre inteligencia y regulación emocional. El primero intenta facilitar a las familias la tarea de hablar acerca de la muerte a las y los pequeños, presentando el final de la vida como un ciclo que siguen todos los seres vivos. El segundo “MI EDO” aborda la necesidad de tratar el miedo con respeto. A veces está justificado y, además, nos cuida. Las emociones son necesarias y no hay que luchar contra las que no son placenteras, como el miedo, porque nacemos con todas ellas.
Según la psicóloga, hay que asumir y conocer la parte útil de la muerte. En este sentido insiste en que los seres que han fallecido, nunca se van del todo porque aquello que nos han dado es nuestro para siempre.
Después de la charla que ofrecerá Camino García, en las instalaciones de la fundación, el 19 de octubre, las educadoras del Centro de Primera Infancia, Samantha Espinosa y Lorena Bernal, ofrecerán el cuentacuentos “MI EDO”.
Si quieres acompañarnos lo único que tienes que hacer es inscribirte de forma totalmente gratuita en la siguiente dirección, indicando tu nombre, apellidos y ocupación: recepcion@fundacionsaludinfantil.com