
30 Oct Proyecto de cooperación en Senegal
Las profesionales de la Fundación Salud Infantil trabajan conjuntamente con miembros de la organización Toubabs Team y la Asociación amigos de la Pouponiere en la preparación de la próxima campaña a Senegal prevista para enero del 2020. El objetivo de esta estancia es darle continuidad a los proyectos que ambas entidades pusieron en marcha a principios del 2019.
Proyecto WAW y FAR en Senegal
El proyecto “Waw (Sí): Enriquecimiento del entorno» junto al proyecto «Far» (juntos), escritos en la lengua oficial de Senegal, el Wolof, están destinados a profesionales y familias. Se desarrollan con la finalidad de crear conciencia sobre la salud y la discapacidad mediante la implantación de protocolos desarrollados por profesionales a nivel local y talleres a madres. Todo esto se lleva a cabo mediante la capacitación in situ y mediante el acceso a la plataforma de formación online de la fundación FoundWorld.
La propuesta formativa en la que se está trabajando, para este territorio está enfocada en:
- Estrategias y habilidades en el área de alimentación, enfocadas en población con alteración motora.
- Estrategias comunicativas y de relación en la vida diaria. Esta formación tiene como meta ofrecer una capacitación accesible y sencilla sobre aspectos básicos de relación con los/las menores con diversidad funcional
- Control de crecimiento. Esta formación tiene como objetivo ofrecer una capacitación accesible y sencilla. Tratamos aspectos básicos sobre la importancia del control de crecimiento, somatometría, salud, higiene y primeros auxilios.
El seguimiento de estos proyectos se realiza continuamente vía online con la contraparte y con los profesionales receptores de la formación, y presencialmente en el territorio de actuación cada seis meses.
En las fotos Jessica Piñero, directora de la Fundación Salud Infantil, Ana Igual, coordinadora del CDIAT de la FSI, Patricia Amorós, responsable de la Unidad de Cooperación al Desarrollo Técnico Internacional de la FSI y Maite Villaseca, miembro de la organización Toubabs Team, en una conferencia con la contraparte en Senegal.
Cabe destacar la vertiente formativa que el proyecto tiene para las familias. La Fundación Juan Perán Pikolinos, junto con la empresa social Apuntadas, colaboran con este proyecto facilitando material para el desarrollo de los talleres teórico-prácticos dirigidos a las mamás.
Estas iniciativas nacen y se mantienen gracias a las colaboraciones de Tempe, Porronet y la Fundación Juan Perán – Pikolinos.