
16 Nov 17 de noviembre Día de la Prematuridad
Hoy, 17 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Prematuridad. Pero ¿qué es exactamente la prematuridad, qué importancia tiene actualmente en la sociedad, qué herramientas tenemos a nuestra disposición para estos bebés pretérminos y sus familias?
Se considera prematuro/a a aquel niño que nace antes de la semana 37 de gestación. Dentro de la prematuridad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se califican de prematuros extremos los nacidos antes de la semana 28 de gestación; muy prematuros entre las 28 y 32 semanas, y prematuros moderados a tardíos de la 32 a la 37 semanas de gestación.
La prematuridad, un problema de actualidad
Cada año nacen en el mundo unos 15 millones de bebés pretérminos, es decir, más de uno de cada diez nacimientos. La tasa de supervivencia depende de los países donde se llega al mundo. Estos datos evidencian la envergadura de la prematuridad en la sociedad actual y nos lleva a plantear cuáles son las acciones imprescindibles para conseguir promover un desarrollo óptimo de estos bebés.
Sin lugar a duda, una de las acciones primordiales es la pronta actuación de los profesionales de Atención Temprana en las distintas Unidades de Neonatología de los hospitales, en coordinación con el equipo médico . Sin embargo, no todos los centros sanitarios ofrecen esta posibilidad. En el caso ilicitano, el Hospital General Universitario de Elche dispone de este servicio, en el que colabora la Fundación Salud Infantil en la intervención con los neonatos y las familias, de forma totalmente gratuita gracias al patrocinio de la empresa Pusipiel.
La intervención temprana es fundamental para controlar el desarrollo del niño y de la niña, así como facilitar un acompañamiento a los padres y madres, dotando a las familias de herramientas para afrontar esta nueva situación. Los seis primeros años de vida son el periodo de mayor plasticidad cerebral en todos los recién nacidos, prematuros o no. A través de la Atención Temprana, que ofrece la posibilidad de prevenir e intervenir si se estima oportuno, mediante las diferentes terapias del desarrollo como son la Fisioterapia, la Logopedia, la Psicología y la Terapia Ocupacional, se potencian las capacidades de los prematuros para igualar sus potenciales con los de los nacidos a término. Aunque se opte por terminar con la intervención directa, los y las profesionales aconsejan el seguimiento de las y los prematuros hasta los seis años.