Familia

Charlas y Talleres para familias

Son de carácter gratuito y pretenden informar a las familias sobre temas de interés habituales como son la higiene bucal, la retirada del chupete, qué juguetes comprar, etc. Otros de los objetivos es dar a conocer otras terapias y servicios de la fundación. A las mismas pueden asistir tanto las familias usuarias de la fundación como  las externas.

 Se realizan en las instalaciones de la Fundación Salud Infantil de manera presencial y en las Redes Sociales de la entidad de manera online.  Síguenos en nuestras redes para conocer la calendarización. 

Talleres

La Fundación Salud Infantil ofrece una serie de talleres prácticos que cubren las necesidades de las familias con niñas y niños de todas las edades.

Con ellos queremos conseguir dotar a las familias de las herramientas suficientes para potenciar estrategias educativas, de aprendizaje, así como de gestiones de emociones. Estos pilares son esenciales para favorecer un óptimo crecimiento del/la menor.

La temática de los talleres varia a razón de las demandas de los usuarios y de las propuestas de las terapeutas que los imparten.

Son talleres a precios simbólicos para grupos reducidos con problemas comunes.

Se realizan en las instalaciones de la Fundación Salud Infantil de manera presencial y en las Redes Sociales de la entidad de manera online.  Síguenos en nuestras redes para conocer la calendarización. 

Talleres para niños/as

Los Talleres Grupales se crean para ayudar al crecimiento y desarrollo personal de los y las menores en un ambiente lúdico con sus iguales. Además, ayudan a las familias a conocer y comprender las distintas etapas por las que están pasando sus hijos/as.

Pretende:

  • Proporcionar un amplio abanico de actividades complementarias a la educación formal que contribuyan al desarrollo global de la personalidad del niño/a.
  • Promover la autoestima y autoconcepto para favorecer el proceso de socialización.
  • Orientar a los niños/as hacia actividades que les ayuden a resolver las dificultades propias de su desarrollo individual.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la importancia de sentirse parte de una colectividad, y aprender a asumir responsabilidades.
  • Incidir en el disfrute del ocio con actividades que fomenten la creación y autorrealización.
  • Establecer una metodología de trabajo favorecedora de la autonomía personal, la comunicación, la tolerancia, la expresión de la propia personalidad y la creatividad.

Los talleres serán impartidos por el/la profesional especializado/a en la materia, con conocimiento sobre el desarrollo de la personalidad global de los niños/as, dinámica grupal y las diferentes didácticas.

Los profesionales realizaran reuniones de grupo con los familiares donde se informa de las actividades, explicando objetivos específicos, metodología, etc.

Las actividades se desarrollarán a lo largo de todo el curso, variando el número de sesiones con respecto a la temática tratada. El número de usuarios por taller dependerá también de la temática a tratar. La asistencia a uno de los talleres no implica la asistencia a todos ellos.

Masaje Infantil

Antigua tradición en muchas culturas del mundo, es un método de comunicación afectiva transmitida de generación en generación.

Es importante el contacto directo, piel con piel, entre las familias e hijos/as en los primeros años de vida, y el masaje infantil es uno de los métodos más agradables para establecer este primer contacto.

Beneficiarios del masaje infantil:

  • Potencia el vínculo afectivo.
  • Fomenta la comunicación entre las familias e hijos/as.
  • Mejora los patrones de sueño.
  • Alivia los problemas gastrointestinales.
  • Reduce los niveles de hormonas de estrés y aumenta las de relajación.
  • Mejora la capacidad de aprendizaje.

Dirigido a:

Padres y madres con niños/as de 0 a 12 meses de edad.

Psicología familiar, jurídica y mediación

La Fundación cuenta con un servicio de Psicología familiar, jurídica y mediación a cargo de Dña. Ángeles Tribaldos Rubio.

Los servicios ofrecidos a niños/as, adolescentes y sus familias son los siguientes:

  1. Intervención familiar
  2. Asesoramiento a progenitores sobre ruptura de pareja, relación interparental  y relación padres e hijos post-ruptura
  3. Violencia de Genero e Intrafamiliar: evaluación e intervención del grupo familiar
  4. Estrategias de mejora en adolescentes conflictivos y medidas judiciales
  5. Informes periciales
  6. Credibilidad del Testimonio
  7. Valoración de secuelas psicológicas
  8. Acoso:
    1. Laboral (Mobbing)
    2. Acoso Escolar (Bullying)
    3. Síndrome del Acosador (Stalking)
    4. Adicción a la mensajería erótico-sexual (Sexting)

Con tu ayuda somos más fuertes

Ayúdanos a llegar más lejos

¡Te lo agradeceremos de todo corazón!.