¿Cuándo iniciamos la educación digital?

¿Cuándo iniciamos la educación digital?

Dra. Isabel Rubio, pediatra.

En apenas unos años las tecnologías han cambiado nuestro mundo. Todos y todas nos estamos adaptando y educando en un presente que es digital. En este marco social padres y madres os enfrentáis al desafío de educar en la era digital, estando vosotros y vosotras explorando y aprendiendo a moveros en estos nuevos territorios. Y la verdad es que contáis con escaso apoyo en esta tarea. 

Como pediatra creo que debemos echar una mano dando información, ya vamos teniendo datos del impacto de las pantallas en la infancia.

Es un tema amplio, por eso me centraré en los primeros años de vida.

La recomendación sobre el tiempo de pantalla en menores de 2 años es tajante: no al uso de pantallas a estas edades. 

En España han hecho esta recomendación los Ministerios de Sanidad y Educación, también las distintas Asociaciones de Pediatría incluida la AEP. 

El mismo mensaje desde las asociaciones de pediatría de otros países, al igual que la misma Organización Mundial de la Salud: No pantallas en menores de 2 años.

La Academia Americana de Pediatría la limita a los 18 meses, salvo para comunicarse con familiares que están lejos. 

También hay consenso en la recomendación de 2 a 4 años: cuanto menos tiempo mejor y un máximo de una hora al día. Se añade que este tiempo de pantalla debe ser con contenidos adecuados al nivel de desarrollo, programación de alta calidad y con el adulto presente, que sea un tiempo compartido para ayudarles a discernir lo que están viendo. La OMS también recomienda un máximo de una hora al día entre los 2 y 5 años.

Desde la psicología evolutiva se manda el mismo mensaje. Un niño o una niña en sus primeros años de vida lo que necesita es moverse, gatear, aprender a andar, saltar, es manipular con sus manos y no sólo darle al dedito, es interactuar con su familia, con otros niños o niñas, mirarse a la cara, comunicarse, adquirir el lenguaje, jugar… 

Al ponerle delante una pantalla estamos limitando sus habilidades motoras gruesas y finas, limitando la comunicación o las habilidades sociales. Por tanto, el tiempo que está delante de una pantalla es tiempo perdido para su desarrollo

Por otro lado la pantalla le ofrece un mundo de colores brillantes que no son los colores de la vida real, movimientos, acciones rápidas, imágenes, sonidos… se acostumbran a estímulos muy intensos y cambiantes que le sobreestimulan. Este exceso de estimulación interfiere en la capacidad de atención pues se acostumbran a pasar de una actividad a otra rápidamente, no aprenden a esperar, a ser pacientes. También se ha visto que provocan problemas en el sueño, de ahí la recomendación de nada de pantallas dos horas antes de irse a la cama

Ya vamos sabiendo el impacto que todo esto tiene en el aprendizaje. En un estudio realizado con 2400 niños y niñas canadienses a los que se siguió desde el nacimiento hasta los cinco años, mostró que cuanto mayor era el tiempo pasado delante de pantallas, más retraso en alcanzar hitos del desarrollo. Se valoraban cinco aspectos: comunicación, habilidades motoras, resolución de problemas y habilidades sociales.

Y hay más: mientras los beneficios del uso de pantallas a edades tempranas son muy limitados, el riesgo de adicción es alto.

Para terminar creo que es necesario que padres y madres os plantéis con urgencia qué peso tiene en vuestra vida lo digital, las horas de consumo de pantallas, porque sois el modelo que miran vuestros hijos e hijas. Os toca responder a la pregunta con la que empezaba ¿cuándo iniciamos la educación digital?.

Artículos de interés

La atención temprana en nuestro Centro

La Atención Temprana es la única herramienta que tenemos en la actualidad para la atención a niños con diversidad funcional Leer más

Atención Temprana en Neonatología

El día 23 tuvo lugar una reunión en el Hospital La Paz de Madrid de nuestro vicepresidente D. Antonio Ruiz Leer más

Programa Hospital (PUSIPIEL) presentado en la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusive

A finales del pasado mes de septiembre tuvo lugar una reunión en la Conselleria de Políticas Inclusivas (Valencia), en la Leer más

La Fundación Salud Infantil se incorporar a la red de Centros de Atención Temprana de la Generalitat

La Generalitat Valenciana admitió la Fundación Salud Infantil, a principios del pasado mes de mayo, en su red de Centros Leer más



Con tu ayuda somos más fuertes

Ayúdanos a llegar más lejos

¡Te lo agradeceremos de todo corazón!.