
05 Mar El futuro de las personas con discapacidad
Autor: Íñigo Alli
Ya está bien.
Ya está bien de análisis fríos racionales del futuro incierto que nos espera.
Todos los informes de las grandes consultoras internacionales, medios de comunicación económica y social, expertos e intelectuales, líderes políticos…. ríos de tinta y papel y horas plenas de opiniones sobre las transformaciones tecnológicas de eficiencia y productividad que sufrirán las empresas, la disminución de empleos, las transiciones hacia una energía más comprometida con el entorno, incertidumbres, inquietudes…. Y ni un solo párrafo sobre las oportunidades perdidas para personas con discapacidad hoy y a futuro. Menos realidad aumentada y más realidad humanizada.
Es momento de las personas.
Momento de ponernos a liderar desde la sociedad, desde abajo hacia arriba, para dar voz a las personas más vulnerables, en especial las personas con discapacidad. Momento de que florezca la imaginación ética para que las nuevas tecnologías se pongan a disposición de las personas. Jamás al revés. Momento de ambicionar una sociedad más diversa más plural y, por tanto, más resiliente. Momento de acabar con la polarización intencionada. Momento de que emerjan los matices, las dudas: jamás tendrás siempre la razón porque siempre se aprende del que opina distinto que tú.
Es momento de la humanización.
Momento de dejar de pensar solamente en la retribución al accionista y dar protagonismo a las personas con discapacidad en las organizaciones. En la sociedad. Conviviendo todos en comunidad. Momento de entender que mucho antes que la discapacidad, o la condición, o las creencias o el lugar de origen, está la persona.
Momento de exigir a los que se autodenominan líderes el pragmatismo de los valores de la humildad, de las ideas que incluyan a todos, de la empatía responsable. Momento de diferenciar las necesidades de los deseos.
Ya está bien.
Escuchemos las voces nunca oídas, descubramos las capacidades y las potencialidades en la diversidad. Comencemos a definir sociedades más humanas. Recorramos un camino sin retorno hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la mano de las personas con discapacidad. Ganemos la batalla de los arraigos los afectos a la racionalidad absurda de los números contables. Por una sociedad más justa.
Íñigo Alli
Tras su paso por la política como Consejero de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra y posteriormente como Diputado por Navarra en la Cámara Baja de las Cortes Generales, fundó la empresa en Innovación Social, Diseño de Políticas Públicas y Economía Circular Síndrome Up!
Fue además miembro del Comité de Derechos Humanos de las personas con discapacidad de CERMI, y vicepresidente ejecutivo del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia. El pasado año fue ponente en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica en el Congreso de los Diputados y es experto invitado para el Plan Estratégico de las Personas Mayores de la Junta de Andalucía e invitado por el Parlamento de Asturias para el desarrollo del Plan de Prevención contra el Suicidio en el Principado de Asturias.