25 Mar El poder de la música
Cuando uno/a escucha la canción favorita de su infancia, cierra los ojos y deja que su mente viaje al pasado, sin darse cuenta, aparece en su rostro, de inmediato, una gran sonrisa
Esa gran sonrisa, obviamente, la provoca un gran recuerdo infantil, en él que uno/a se ve bailando, saltando, cantando y con el pelo revuelto. Pero, da la mismo porque siente a su lado al compañero/a de la infancia, que está intentando cogerle la mano. Las canciones unes las almas.
La música tiene el poder de hacernos sentir libres, de aumentar la concentración y atención del menor, de desarrollar la creatividad y la imaginación infantil. Es una bonita forma de aprender un nuevo idioma, de contribuir a la mejora del lenguaje porque facilita aprender diferentes conceptos de forma divertida y natural. Además, ayuda a crear bienestar, a inspirarnos y hasta, incluso, nos hace reflexionar.
La música en definitiva es indispensable en nuestra vida, está en cada una de sus etapas. Se ha convertido paulatinamente en una herramienta fundamental en el ámbito educativo.
En la Fundación Salud Infantil, se trabaja a través de las inteligencias múltiples (Teoría de Gardner), un programa pedagógico que propicia el desarrollo de las aptitudes musicales.
Si tienen dudas sobre qué tipo de música han de escuchar los más pequeños y pequeñas de las casas o de cómo han de ser las canciones, las profesionales de la fundación estarán encantadas de asesorarlos.
¡Nosotras os lo contamos!
¿Qué tipo de música han de escuchar nuestros niños y niñas?
No debemos limitarlos a que solo escuchen un tipo de música. Es mucho más adecuado ofrecerles diferentes registros (música alegre para bailar, relajante para dormir, clásica para aumentar la atención y concentración etc.)
Si facilitamos una gran variedad de música a los y las peques, conseguimos crear en ellos una rutina y les estamos ayudando a que asocien la música con determinas actividades, creando en ellos seguridad y tranquilidad. La variedad de registros ayuda también a las y los profesionales así como a las familias a conocer mucho mejor al menor a través de su observación, que permite saber cómo se siente y cuáles son sus gustos
¿Cómo ha de ser la música infantil?
En edades tempranas es recomendable que la música que puedan escuchar sea armónica, agradable, divertida, con una estructura muy simple, con muchas repeticiones y de corta duración. En lugar de sonidos discordantes o fuertes.
¡Desde la fundación os animamos a que disfrutéis de la música como lo hacemos nosotros/as en nuestro día a día!